La guerra contra la Marihuana ha terminado en México
Ayer día 4 de Noviembre de 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México ha amparado a un colectivo para poder usar marihuana de manera lúdica. Esta decisión ha sido apoyada por los ministros Jose Ramón Cossio, Alfredo Gutierrez Ortíz, Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldivar, mientras que el también Ministro Jorge Pardo votó en contra.
Consecuentemente los artículos 235, 237, 245 y 248 a partir de ahora son declarados inconstitucionales de manera parcial, por lo cual tendrán que ser revisados. Esto abre la puerta de par en par a la legalización de la marihuana en México.
La sentencia es un cambio de rumbo total sobre la marihuana
Esta decisión también modifica la legislación de tolerancia cero instaurada desde hace muchos años en el país también llamado «Ombligo de la luna». Este cambio total de perspectiva hacia la marihuana en la nación de México, un país devastado durante décadas por culpa de la guerra contra las drogas (War on drugs), es noticia en las portadas de todo el mundo.
Sin duda, la legalización que desde años se está instaurando en USA ha tenido mucho que ver en este movimiento político de gran calado. El Ministro Sánchez Cordero comentó que la prohibición absoluta existente hasta el momento es excesiva y que el consumo con fines lúdicos debe ser autorizado para respetar el régimen de libertades personales.
Activistas de la marihuana que no son consumidores
SMART son las siglas de Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, el colectivo que en el 2013 presentó su caso a la Corte después de que el gobierno le negase una solicitud para poder producir y consumir su propria marihuana.
El colectivo está compuesto exclusivamente por no consumidores, que ven en la legalización de la marihuana la solución a muchos de los problemas del país, principalmente el narcotráfico. Concretamente se compone de dos abogados, un contador y una activista social comprometidos con acabar con la violencia que destruye su país.
Después de dos años de lucha, ahora han ganado la campaña legal para ser los primeros mexicanos en poder cultivar marihuana legalmente para su autoconsumo, aunque ninguno de ellos fume Cannabis, si consideran que es un paso necesario para la revitalización de la sociedad mexicana.
Clubes de consumidores de marihuana en México
Técnicamente esta sentencia es firme y sienta jurisprudencia, por lo cual a partir de ahora cualquier ciudadano mexicano puede juntarse con unos amigos o familiares y armar un club de consumidores de Cannabis, algo que actualmente es legal en muchos otros países.
Ahora bien, este clubes no serán como en España, que permiten un número ilimitado de socios y venta. En México no permitirán la venta, tan solo el autocultivo para autoconsumo de un grupo de personas registrado.
Visita la sección de noticias sobre la marihuana y la de Activismo para estar atento a más cambios legales en el mundo del Cannabis.
Hola primero que nada; qué padre foro tienen y yendo al punto me gustaría que publicarán la información actualizada sobre la marihuana en México, para saber los pros y los contras!
De antemano muchísimas gracias por preocuparse por los consumidores y de hoy en adelante los sigo en redes
Muchas gracias por tus comentarios Héctor, en cuanto tengamos más noticias específicas para México las iremos poniendo en este blog y así podrás estar al tanto.
Saludos!