El Cannabis, una planta medicinal
El Cannabis, una planta medicinal
El Cannabis sativa es una de las sustancias psicotrópicas más antiguas conocidas por la humanidad. Hay pruebas del uso medicinal y ceremonial del cannabis que datan de hace más de 4.000 años. En 1854, la planta apareció en el Dispensatorio de Estados Unidos y se vendía libremente en las farmacias de los países occidentales. También apareció en la British Pharmacopeia, como extracto y disolución. Pero, en 1942, se hizo desaparecer el cannabis de la Farmacopea de Estados Unidos y, con ello, acabó la historia del uso legal de esta planta en medicina.
Las primeras investigaciones científicas abren el camino a la investigación sobre el Cannabis medicinal
Y es que la pregunta sobre la efectividad de la marihuana medicinal parece tener cada vez más respuestas científicas y más adeptos entre la comunidad médica. Pero hubo un principio, donde iferentes investigaciones clínicas han mostrado que el uso de cannabis sativa en el tratamiento del dolor neuropático tiene efectos positivos y diferentes aplicaciones. Son conocidos sus usos legales o ilegales en el tratamiento de la neuropatía inducida por la quimioterapia en pacientes con cáncer, y los estudios científicos han mostrado que su aplicación tiene un impacto relevante en su calidad de vida. Por otro lado, sus usos para combatir ciertos síntomas del dolor crónico, el insomnio o la ansiedad social también se está extendiendo.
La ciencia, de parte del uso medicinal
Uno de estos estudios científicos ha sido publicado este mismo año en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, y trata de poner luz sobre el tema del uso de plantas medicinales en el tratamiento alternativo de algunas patologías. En lo que se refiere al cannabis, los autores (Sven Schríder et al.) trataron de dilucidar que el receptor cannabioide CB2 del cerebro tenía una importancia terapéutica crucial en el tratamiento de la neuropatía (dolor) provocado por la quimioterapia. Otro estudio (Gil Bar-Sela et al.) publicado en la misma revista corroboró esta visión a través de encuestas realizadas a los propios pacientes de oncología: 211 enfermos de cáncer fueron entrevistados, y el resultado mostró que la gran mayoría mostraba una mejoría de los síntomas, y sólo unos pocos efectos secundarios, como una leve pérdida de memoria.
Cannabis para tratar la ansiedad, el insomnio y el dolor
Gracias al uso creciente autorizado o no autorizado del cannabis para propósitos terapéuticos, la comunidad científica se vuelve a esmerar en investigaciones con el fin de clarificar su uso apropiado y efectivo. En esta línea, un estudio centrado en Canadá y publicado en el International Journal of Drug Policy demostró, a través de 628 participantes que formaban parte de dispensarios de cannabis medicinal y organizaciones proconsumo, que muchos de ellos usaban regularmente esta sustancia de forma efectiva para paliar múltiples síntomas, los más comunes relacionados con el sueño, el dolor y la ansiedad.
Estos resultados pueden incidir en futuras investigaciones y pueden animar el debate sobre la legalización del cannabis para propósitos médicos, un debate abierto no sólo entre la comunidad científica, sino también presente en muchas sociedades, más desde la legalización del uso recreativo de la marihuana en Colorado y Washington.
Imágenes extraídas de Neuropathy.com.
¿Te ha gustado "El Cannabis, una planta medicinal" ?